Préstamos hipotecarios: lo que debes saber
En primer lugar, necesitas tener una simulación de cuánto te costaría, de manera genérica, solicitar tu hipoteca. Para ello ya no necesitas salir de casa, sino que puedes hacerlo desde un comparador online.
Para que tengas una orientación general, una hipoteca media en España tiene una duración de 24 años. En 2019 el interés actual de una hipoteca es de 2,57%. El importe medio es de 119.964 euros.
Hipotecas 100%
Una hipoteca al 100% de financiación significa que no aportamos ningún capital inicial, sino que vamos a financiar todo el importe de la vivienda. Lo normal, en cualquier otro caso, sería contar con al menos el 20% del valor de la vivienda.
La clave para poder solicitar una hipoteca al 100% de financiación reside en la solvencia del solicitante. Los bancos calculan el nivel de solvencia de sus clientes en una escala de 0 a 999. Si no sabes en qué nivel te encuentras exactamente puedes calcularla con mScore.
La hipoteca al 100% de financiación supone algo más riesgo para el banco, por lo que encontrar una hipoteca al 100 % sin aval puede convertirse en una tarea ardua. Por lo general, suelen ser los proveedores menos conocidos los que ofrecen este tipo de productos. La razón es simplemente, que para darse a conocer en el mercado necesitan ofrecer condiciones de hipoteca más atractivas.
Gastos de hipoteca
Algunos de los gastos a los que debemos hacer frente a la hora de firmar una hipoteca son:
Notaría. Los gastos de notaría incluyen los gastos de escritura y los gastos de notaría como tal, que se calculan en función del valor de la hipoteca. Normalmente son entre 0,1% y 0,5% del valor del préstamo.
Gestoría. Este gasto se sitúa entre los 300 y 400 euros aproximadamente.
Tasación. Los gastos de tasación dependen del valor de la vivienda. De media podrían ser unos 300 euros.
Registro de la propiedad. Los gastos registrales pueden oscilar entre 600 euros y 1.000 euros.
Comisión de apertura. Depende de la oferta de cada banco en cada momento, pero por lo general pueden ser desde a coste 0 o llegar hasta un 1,5% aproximadamente.
Actos Jurídicos Documentados. Este es un tipo de impuesto que suponía hasta dos tercios de los gastos totales asociados con la hipoteca. A partir de la reforma de la ley hipotecaria es el banco quien se responsabiliza de sufragar este coste.